Los zapatos nuevos.6
¿Era reciente esa conversación o en realidad habían pasado veinte años? A Pablo se le antojaban iguales ambas opciones. ¿Había vivido una vida de folletín? No faltaban clichés. Un padre prepotente capaz de hacer sufrir a su hija del alma solo por no plegarse a sus deseos, condenándola junto al hombre que amaba a ser marionetas cuyos hilos solo él movería a su antojo. Una esposa que renunció por amor y sin atenerse a las consecuencias a los dictados del padre, al lujo de un linaje, solo para ser suya. Un pobre hombre que solo contaba con una dignidad mal entendida para arrebatarle a una familia poderosa su bien más preciado.
Habían pasado veinte años y su suegro y jefe se mostraba inflexible. Nunca hubo una oportunidad para él en aquella editorial. Su trabajo como corrector seguía siendo intachable, pero no daba para más, no podría demostrar su valía sin un ascenso que jamás le sería concedido. Su capacidad de aguante había llegado al límite, y no por él, dispuesto a mantener el desafío que lanzó a su suegro el tiempo que hiciera falta, porque tenía a Blanca y ella alimentaba su determinación. Pero fue precisamente Blanca la que con una sonrisa insegura y una mirada ausente que comenzó lentamente a mostrar con los años quien le fue llevando a dudar de aquello que tan fieramente defendió cuando se comprometieron. El decurso implacable de los años monótonos de frustración que su juvenil arrogancia no pudo siquiera intuir había deteriorado aquella firmeza que ambos compartieron de jóvenes con tal saña que sus convencimientos de siempre se consumieron con su ilusión y su bravura, y poco a poco se fue olvidando de las normas más elementales de la buena presencia y el decoro y lucía un atuendo y una figura cada día más astrosos.
Consciente de su propio hundimiento e incapaz de confesarlo a Blanca se había centrado más que nunca en su trabajo porque no quería dar una excusa para que lo expulsaran de un puesto que solo había mantenido -bien lo sabía- a costa de no cometer un solo error desde que lo ocupara más de veinte años atrás. Pero después del trabajo, al principio, y también antes algo después, tomó la costumbre de deambular por las calles para olvidar todo compromiso y para olvidarse de él mismo en una huída sin sentido. Hasta que encontró la tienda del hindú y aquellos zapatos. Blanca le había advertido de que en ellos había un peligro. Él solo sabía que le obligaban a hacer cosas que no habría hecho sin el apremio un tanto ridículo pero muy contundente a que lo sometían. Apretones a los que no podía sustraerse sin padecer un dolor terrible. Había pensado, por supuesto, en quitárselos, pero bien sabía que no sería posible. Había aceptado una ayuda a su angustia que de ningún modo dejaría de ayudarlo porque ya no había vuelta atrás. Había asumido un nuevo destino. Había vuelto a elegir.
Tras consolar como pudo a Blanca salió de su piso y se encaminó con una determinación que no podía nacer de él mismo al edificio de la editorial, al despacho de su jefe y suegro.Y después de muchos años, tuvo miedo.